24.6.07

Recuerdan a universitarios desaparecidos en Neuquén

El miércoles 27 de junio a las 18, en el aula magna de la Universidad del Comahue, con el lema “Todavía cantamos”, se homenajeará y recordará a estudiantes, trabajadores y docentes de esa casa de estudios que desaparecieron en 1976.
Es una nueva edición de un encuentro que se realiza desde 2000 en conmemoración de la acción represiva durante la cual fueron secuestrados integrantes de la carrera de servicio social. Entre ellos figuran Mirta Tronelli, Susana Mujica, Cecilia Vecchi, Arlene Seguel y la alumna de letras, Alicia Pifarré.
El encuentro consistirá en la lectura de textos –poemas, relatos, cuentos-, y en la interpretación de canciones “hilvanadas con un hilo narrativo que articule la presentación de los hechos ocurridos”, dijo Nora Rivera, una de las organizadoras junto con Gladis Sepúlveda y Elida Sifuentes.
Las tres formaron parte del grupo que fue secuestrado en junio de ese año y trasladado al centro clandestino de detención La Escuelita, en Bahía Blanca, previo paso por la U9 de esta capital. Tras varios años y ya instaladas en la región de nuevo, hace cinco años comenzaron a organizar los “encuentros por la memoria”, con diversas actividades en cada ocasión.
El operativo represivo se concentró en la segunda semana de junio de 1976, cuando desaparecieron Mirta Tronelli, Susana Mugica, Cecilia Vecchi y Arlene Seguel, todas de la carrera de servicio social. Esa misma semana fue secuestrada la estudiante de letras Alicia Pifarré.
La jornada por la memoria se realizará el miércoles 27 en el aula magna de la Universidad del Comahue. Cuenta con el apoyo del centro de estudiantes de Servicio Social y otras agrupaciones.

21.6.07

Treinta guitarras para el folklore y el tango


Apareció el disco del Guitarrazo, una orquesta constituida exclusivamente por guitarristas que interpretan música argentina: tango y folclore. Nacieron hace cinco años por iniciativa de Juan Falú y Roberto Calvo, que dirige la agrupación formada por músicos que vienen de conservatorios, escuelas de música, y "muchos que son autodidactas".


Gerardo Burton

geburt@gmail.com

NEUQUEN.- En una tarde gris y fría de junio, en la sala de ensayos de la Casa del Tango del barrio porteño de Almagro, un círculo de guitarristas arranca con "Luna tucumana". Apenas finalizan la interpretación, el director del grupo, Roberto Calvo, anuncia que ya apareció el disco con 15 temas interpretados por el ensamble, un logro que lleva ya dos años de preparación y gestión.

Aplausos y felicitaciones recíprocas interrumpen por un momento el ensayo del Guitarrazo, una orquesta que pone en escena a treinta guitarristas cuyas edades oscilan entre la adolescencia y los 45 años y que interpretan música argentina, tango y folclore. El disco se presentará el viernes próximo en el auditorio de Radio Nacional -en una emisión para todo el país- y el viernes siguiente -29 de junio- en la Casa del Tango, en el mismo lugar donde ensayan hace varios años (ver aparte).

El disco, que comenzó a prepararse en el 2005, tenía "una primera fecha de edición" para septiembre pasado, pero se produjeron retrasos de orden financiero.

Hubo dos sesiones de grabación en estudio, con un paréntesis de un mes entre una y otra. "Conseguimos el dinero", dijo Calvo, "y contratamos el estudio, pero después se paralizó todo".

En marzo de este año, la discográfica EPSA decidió colaborar con el proyecto y se hizo cargo de parte de la producción y la distribución del álbum.

Así las cosas, debieron acelerar los plazos de diseño de tapa y como resultado están las dos mil copias realizadas, de las cuales una parte les queda para vender en forma directa y recuperar la inversión realizada. Con lo que se obtenga "trataremos de mejorar el nivel de instrumentos de la orquesta e incorporar, en lo posible, guitarrones y requintos", indicó Calvo.

El disco representa "el testimonio de estos cinco años de trabajo; es el reflejo de una idea y la materialización de un proyecto que nos incluye a todos nosotros. Asegura la perdurabilidad del ensamble", concluyó.

Calvo está acompañado por Román Giúdice y Eduardo Tacconi en la coordinación de ensayos y arreglos de los temas que interpreta el Guitarrazo.

El disco tiene quince temas, la mayoría pertenecientes al repertorio tradicional argentino y al tango, salvo dos que pertenecen a Giúdice -"El seguidor"- y a Calvo -"Lucía"-. Entre los principales figuran "La olvidada", una chacarera de Atahualpa Yupanqui con arreglos de Calvo; "Libertango" de Astor Piazzolla, con transcripción para guitarras a cargo también de Calvo; "La yumba", tango de Osvaldo Pugliese, transcripción de Tacconi; "La bolivianita", cueca norteña popular, también con arreglos de Calvo; "Pan del agua", rasguido doble de Ramón Ayala, con arreglos de Tacconi; "El seguidor", un gato compuesto y arreglado por Giúdice; "Campo afuera", una milonga de Homero Manzi con arreglos de Hernán Ruiz; una bella versión de "La calandria", de Isaco Abitbol y otra de "Luna tucumana", de Yupanqui. El diseño gráfico estuvo a cargo de Hugo Vietto; Mario Rentero hizo la foto de tapa y Paz Rocco las de interior y la producción general fue responsabilidad de Calvo y Giúdice.

La orquesta está compuesta por aproximadamente más de treinta guitarristas -ocho por cuerda: base, bajo, primera y segunda guitarras-, de todas las edades -el menor tiene 10 años y el mayor alrededor de 60- y de diversas procedencias. Algunos provienen de conservatorios, otros son autodidactas y cultivan estilos totalmente disímiles: rock, tango, clásico, folclore. Muchos aprendieron a leer música dentro del Guitarrazo, explicó Calvo.


CINCO AÑOS DE TRABAJO




NEUQUEN.- En el 2002, Juan Falú convocó a varios guitarristas para tocar el Pericón Nacional en ocasión de celebrar el 25 de Mayo. La idea original era interpretarlo en la Plaza de Mayo, con un ballet folclórico. Respondieron 65 guitarristas.

Durante los ensayos, y a medida que se acercaba la fecha, el escenario fue cambiando: se desechó la Plaza de Mayo y entonces se optó por la feria de Mataderos. También se descartó y entonces se decidió que el pericón se tocaría en el estudio principal de Canal 7. En este último sitio se reunieron guitarristas y parejas de baile; "el piso estaba pintado con la bandera nacional", recordó Roberto Calvo, "y todo estaba listo. Pero la emisión no se hizo, porque las autoridades del canal dijeron que el ensamble no tenía nivel televisivo".

En lugar de disolverse tras el fallido, la iniciativa continuó. Tras un período que se llamó Conjunto Argentino de Guitarras, Falú impuso el nombre de "Guitarrazo" -que también era el título de un disco de Luis Salinas y Tomatito-. Codirigió la primera etapa con Calvo.

Al comienzo, ensayaban en el auditorio del Centro Cultural de España en la calle Florida, gracias a un acuerdo con su entonces director, Pedro Vives. Luego pasaron a la Casa de la Música, dependiente de la secretaría de Cultura de la Nación hasta que finalmente recalaron en la Casa del Tango, en la calle Guardia Vieja del barrio de Almagro.


Publicado en el diario “Río Negro”, el 20 jun 07.

7.6.07

En MNBA neuquino recuperó con obras la inversión del municipio


Las obras donadas por los artistas que expusieron en el museo neuquino, que están este mes en exhibición y “forman parte del patrimonio de la ciudad, superan el costo que tuvo el edificio”, aseguró su director y titular de Cultura, Oscar Smoljan. Sólo el “Berimbau”, de León Ferrari, ubicado en el vestíbulo de acceso “vale un millón de dólares”, añadió.

Gerardo Burton
geburt@gmail.com


NEUQUEN.- El Museo Nacional de Bellas Artes de esta ciudad ya recuperó, con las obras donadas por los artistas que expusieron en sus salas, la inversión que realizó el municipio en el edificio inaugurado en septiembre de 2004. En menos de tres años, el MNBA acumuló una veintena de trabajos de plásticos nacionales y extranjeros que ahora están en exposición hasta finales de junio y que “forman parte del patrimonio de la ciudad”, indicó Oscar Smoljan, director del museo y secretario de Cultura del municipio.
Añadió que su valor, en conjunto, “supera el costo que tuvo el edificio” diseñado por el arquitecto Mario Alvarez y puso como ejemplo el “Berimbau”, de León Ferrari, que está emplazado en el vestíbulo de acceso.
Esa obra, realizada con hierro de construcción y de la cual hay tres en el mundo –una en Estados Unidos, otra en San Pablo, Brasil, y la tercera en esta capital- “se construyó con la idea de las cárceles y con referencia a los campanarios de Iglesia”, dijo Smoljan. La diferencia es que los barrotes “son flexibles y la gente puede liberarse a través de ellos y a la vez ejecutar una música”, añadió el funcionario. Actualmente, “vale un millón de dólares”.
Smoljan se refirió a la exposición habilitada hasta finales de mes: se trata de “obras donadas por artistas al MNBA desde que se inauguró su sede definitiva” en el sector este del Parque Central de la ciudad. Estas obras son de exclusiva propiedad del municipio, a diferencia de las correspondientes al patrimonio del museo, que se cedieron en préstamo a la sede neuquina cuando se inauguró y que forman parte de la colección permanente.
La muestra actualmente habilitada, dijo Smoljan, comienza con la obra de Luis Tomasello en el muro que enfrenta la puerta de ingreso al museo. Se trata de “una atmósfera cromoplástica y es el único mural en Argentina de su clase, comparable al que existe en el salón Azul del Parlamento de París. Es un ejemplo de arte cinético de Argentina”, explicó Smoljan.
La segunda es la obra de Raúl Lozza, un ejemplo de arte concreto “que el artista seleccionó sobre la base del color del muro, que nosotros le enviamos cuando se construía el edificio”. Son siete elementos seleccionados según la estructura que genera el color. El arte concreto “es lo que está ahí; todo está ahí y es parte de la arquitectura. Por eso, aun cuando se cambien los colores de las paredes, éste tiene que permanecer así porque es parte de la obra de Lozza”.
Desde el punto de vista patrimonial, “es mejor que estén estos artistas porque es la pintura de mayor valuación en la Argentina. Es un movimiento que crece y se origina en el Río de la Plata en forma simultánea y contemporánea con Europa, a diferencia del cubismo o el surrealismo, que llegaron al país con años o décadas de diferencia”.
En cuanto a la colección de Ferrari, además del “Berimbau”, hay 23 heliografías, un cilindro de acrílico con escritura de estilo “kitsch”; dos escritos de gran tamaño y dos grabados del famoso “Cuadro escrito” en el que Ferrari explica qué cuadro haría si supiera pintar. También está una de las versiones de la “Carta a un general” –de 1963 con reformulaciones de 2005- y un “Santa Teresa en el infierno”, de 2005.
Hay una obra de Pablo Siquier donada por la empresa Chandon, que “ya confirmó que desde Neuquén se convocará al premio en septiembre próximo”, anunció Smoljan. De la reciente exposición del español José Manuel Ciria hay una obra de gran tamaño –de la serie Gilgamesh-, denominada “Urshanabi el barquero”, que “es el primer cuadro de un artista extranjero que recibimos y que prestigia al museo. Eso ocurre por ser tan estrictos con el programa”, aseguró.
La muestra se completa con una obra de Diana Dowek –“Zona de catástrofe o poder vulnerable”-; fotografías de Alejandro Kuropatwa y Juan Doffo; una pintura de Alberto Cedrón y otra de Emilia Gutiérrez y dos del Grupo Escombros, entre otras.


UNA PRIMERA FASE EN EL GREGORIO ALVAREZ

NEUQUEN.- El edificio del Museo Nacional de Bellas Artes se inauguró en septiembre de 2004, luego de haber funcionado cuatro años antes en el Gregorio Alvarez, unas cuadras hacia el oeste. El nuevo complejo, que cuenta con una superficie cubierta de 2.100 metros cuadrados de los cuales 1.600 son salas de exposiciones, costó unos 3,6 millones de pesos según la información disponible en la página web del municipio.
El proyecto correspondió al estudio de Mario Roberto Alvarez que, entre otras obras, construyó el complejo del Teatro General San Martín, en la ciudad de Buenos Aires.
El MNBA neuquino además de las salas de exposiciones tiene un patio interior, un café-restorán, una librería, un auditorio y sector para oficinas.
Una de sus premisas es que el acceso del público sea gratuito y por tal razón tanto las exposiciones como los ciclos de cine, conferencias y videos que se realizan son sin costo alguno para el público


Publicada en el diario "Río Negro" el 7jun07

3.6.07

Neuquén: nueva burguesía; nueva burocracia

Jorge Sapag, el "centro" en la política neuquina




Ocho años de sobischismo continuado y doce discontinuados modificaron por completo el panorama de la dirigencia empresaria y política de la provincia. Ambas, acompañadas por la élite trabajadora petrolera están de un lado de la amplia y profunda brecha que separa a ricos de pobres. El efecto derrame es una materia en la que el gobierno saliente resultó aplazado.

Gerardo Burton
geburt@gmail.com

NEUQUÉN.- Durante el sobischismo, cuyo reinado en la provincia y hacia el interior del Movimiento Popular Neuquino está a punto de concluir y no de la mejor manera, se produjeron sustanciales cambios en la sociedad. El surgimiento y consolidación de una nueva burguesía y una nueva burocracia política no es el menor ellos.
Esta suerte de “clase doble B” está compuesta por empresarios que estatizaron el riesgo y privatizaron la renta mediante dos mecanismos principales: los contratos y licitaciones –obra pública, provisión de insumos para los sistemas públicos de salud, educación y seguridad- y créditos blandos para la actividad productiva o de servicios.
El ejemplo más diáfano de este segundo modelo es el desarrollo del circuito de bodegas con tecnología de avanzada en la zona de San Patricio del Chañar y Añelo, donde según los expertos se obtienen óptimas condiciones para el cultivo de vid.
Los empresarios-emprendedores se acogieron a un denominado plan de reconversión del gran valle de la Patagonia, diseñado por el banco provincial y recibieron créditos de un instituto de desarrollo productivo. La transferencia superó los 50 millones de dólares que se pesificaron uno a uno. Las estrategias de márketing necesarias para colocar los vinos neuquinos en los mercados de alto nivel también demandaron aportes del Estado.
Esa nueva burguesía –que también constituyen empresarios de medios de comunicación social; de empresas de medicina y de enseñanza privada junto con aquellos dedicados al creciente mercado turístico y petrolero, los más dinámicos de la economía provincial- se soporta también con la participación cada vez mayor de los empresarios y las cámaras que los agrupan en la vida social y política de Neuquén. Así las cosas, una provincia con escaso desarrollo industrial tiene un sillón titular y cuatro suplentes en la conducción actual de la UIA nacional.
En el Estado, pese al notorio desdén del elenco gobernante hacia los empleados públicos, la planta de personal aumentó considerablemente desde 1999 a la fecha: de menos de treinta mil aumentó a casi 45 mil, más del 50 por ciento. La gestión sobischista, sin embargo, apuntó durante estos años a captar profesionales jóvenes o estudiantes universitarios avanzados a quienes incorporó masivamente a los puestos de conducción intermedios en la administración pública.
Muchos de ellos permanecerán en el futuro gracias a la mutación de los contratos –de locación de servicios- en puestos en el escalafón general. De hecho, el manejo de la administración quedará en sus manos, mientras por otra parte el gobierno saliente intenta formalizar el empleo de los miles de beneficiarios de los programas sociales que integran las listas del ministerio de Acción Social.
Ese doble movimiento asegura la vida del sobischismo por lo menos durante el próximo mandato que, a una semana del comicio, no se sabe si corresponderá al oficialista sui géneris Jorge Sapag por el MPN o al radical seudokirchnerista Horacio Quiroga por la Concertación. Lejos están Alternativa Neuquina –con integrantes kirchneristas- y la Unión por los Neuquinos –sponsoreada por CTA-. Más lejos todavía está la izquierda.
El esquema descripto le sirvió al sobischismo para “autonomizar la política respecto de los intereses en juego”, indicó el historiador Gabriel Rafart, de la Universidad Nacional del Comahue.
Rafart, docente de derecho político e investigador de la política neuquina, consideró que se trata de “una de las grandes transformaciones de nuestro tiempo” que excede la capacidad y la voluntad del partido en el gobierno.
El asesinato del docente Carlos Fuentealba el 4 de abril pasado –ver edición anterior- demostró “claramente el divorcio existente entre la sociedad civil, que es capaz de movilizarse y expresar muchas voces” y la dirigencia política “dedicada a la campaña y la competencia electoral”.
La movilización del lunes 9 de abril, posterior al fallecimiento de Fuentealba, “puso esas otras voces en la calle: la sociedad desligada de la otra cuestión de la competencia política”.
Ese escenario se mantuvo prácticamente durante todo el mes de abril hasta la finalización del conflicto docente y configuró “una imagen de funcionamiento de partido y sociedad muy precisa: en Neuquén coexisten rasgos premodernos, modernos y posmodernos”, apuntó el investigador.
En esa clasificación, las características premodernas coinciden con ciertos comportamientos clientelistas; los modernos con la pretensión de la dirigencia del MPN de contar con un sistema de cuadros políticos. El aspecto posmoderno está dado por una suerte de “política líquida” que expresa la “marcada autonomía” entre la competencia política y los movimientos sociales.
Neuquén “es una combinación de estos tres mundos, y algo más: no hay que olvidar que forma parte de la Patagonia, que es producto de la invención de la clase dirigente de finales del siglo XIX”.
En este punto, Rafart subrayó el “espíritu de pionero”, con elementos anarquistas, que existe en la sociedad. Es una suerte de “ley de lucha que enfrenta al individuo contra el Estado, contra la autoridad”. Recordó que los conflictos por la privatización de YPF comenzaron en Cutral Co-Plaza Huincul “más de tres años después del proceso de privatización de YPF”.
También mencionó un aspecto conflictivo en la ciudad de Neuquén a diferencia del resto de las capitales patagónicas. En éstas, “la población está encapsulada en ciudades no mayores a 80 mil habitantes; Neuquén ha superado con creces esa cifra, y ya se une con Centenario y Plottier”, dos localidades al norte y al oeste de la capital con las que conforma el conglomerado urbano más densamente poblado de la Patagonia.



JORGE SAPAG “ES EL CENTRO”

NEUQUÉN.- El candidato del Movimiento Popular Neuquino, Jorge Sapag, “es la expresión de los tres mundos: el premoderno, el moderno y el posmoderno”, dijo Gabriel Rafart. El historiador añadió que la ubicación de Sapag “es el centro, se adecua a esta idea de que la sociedad es autónoma de la competencia política. Hace menos relativa esa autonomía”, indicó. Si accede a la gobernación, su desafío es institucionalizar el Ejecutivo y mantener el equilibrio con un Poder Legislativo que efectivamente delibere y una justicia que preserve su autonomía.
Rafart distingue, en la política neuquina, dos sistemas partidarios principales: uno está constituido por el Movimiento Popular Neuquino, y el segundo por el justicialismo. Describe un tercer sistema, de reciente formación, que exhibe una cierta movilidad y que “habla de la conversión de cierto movimiento social-gremial en formación electoral”.


INSISTE CON LOS CONTRATOS PETROLEROS

NEUQUEN (AN).- Dos semanas antes de las elecciones y tras casi un mes de ausencia de los actos oficiales, el gobernador Jorge Sobisch salió a finales de mayo a ratificar su proyecto de renegociar los contratos de concesión con las petroleras instaladas en Neuquén. La polvareda que levantó esa iniciativa no llegó a la Legislatura y apenas mereció menciones en el interior de su propio partido pese a las críticas del sindicato de petroleros, aliado al candidato oficialista Jorge Sapag.
Pocos días después, volvió a la carga con el endeudamiento con bonos garantizados por regalías. Así las cosas, el gobierno colocó la segunda serie de bonos por 125 millones de dólares –ya había lanzado una similar a comienzos de este año- para continuar con su plan de obra pública.
El gobierno prevé una inversión de 900 millones de pesos, casi la cuarta parte del presupuesto provincial para este año, en una obra pública que contempla una ciudad administrativa, una judicial y una cultural en la capital; un acueducto a cielo abierto entre un lago artificial y la capital; rutas, escuelas y hospitales entre otros proyectos. La masa salarial de empleados del Estado –administrativos, docentes, judiciales y personal de fuerzas de seguridad-.


Publicado en El Extremo Sur, Comodoro Rivadavia, el 30may07